Mostrando entradas con la etiqueta escribir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escribir. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de julio de 2021

Fusilada

 

(Historia escrita a partir del primer Ejercicio del Manual de Escritura Terapéutica: Reescribir la Emoción.)



Allí estaba una vez más, a los 56 años, como cuando era niña, recibiendo los juicios y palabras condenatorias como metrallas fusilando su corazón.

Había confiado, se había mostrado vulnerable, había desnudado sus colores y se había animado a surcar nuevos cielos, extendiendo sus alas más allá de lo usual.  Mucho había dejado en el camino, caro es el precio que pagan los libres en un mundo de jaulas.

¿Hasta cuándo las personas iban a juzgarla por su forma de ser?

¿Hasta cuándo las expectativas de otros iban a condicionar sus pasos?

¿Hasta cuándo las frustraciones ajenas iban a nublar su cielo?

 

Ella sabía que todo eso seguiría sucediendo mientras lo permitiera; mientras siguiera escuchando las opiniones de otros; mientras dejara que su niña mágica se durmiera para conformar a los escépticos y temerosos.



¿Cuántas personas la habían juzgado y condenado con sus palabras? Todas las que amaba, todas las que habitaban su corazón.

Sí, ella sabía que era parte de la noche del alma, del desierto emocional y el camino de evolución.  Sí, la teoría se sabe, se comprende, pero la realidad duele en carne viva.  Y allí estaba ella, sintiendo las esquirlas en su pecho, las dagas en su espalda y el prejuicio clavado como un cuchillo, queriendo convencerla de espejismos que solo alimentan quienes están ciegos para ver y sordos para escuchar.

Las señales eran claras y tangibles; el trato era solo entre Dios y ella. ¿Pero quién no busca sentirse aceptado, celebrado y amado por lo que Es, sin fingir nada, sin disfrazarse de terrestre normal?



Si todos lo dicen, todos los creen.

Si todos los creen, uno termina dudando.



Se quedó de pie, las palabras atravesándola como cuchillos, los desaires e indiferencia desnudándola en pleno invierno, las traiciones lacerando sus heridas sin sanar, dejando que el dolor la consumiera hasta ya no sentir.  De rodillas su alma y su corazón, le imploró a Dios que la dejara dormir en sus brazos, que la dejara descansar bajo el manto amoroso de la Madre María.

Entonces, una mañana soleada, su Ángel de la Guarda puso una pluma frente a sus pies y la obligó a mirar más allá de la muchedumbre, donde un horizonte infinito se mostraba prometedor.

El muro donde la fusilaban se hizo añicos como un espejo reflejando oscuridades que no eran suyas.  Sintió un cerco de espinas y pétalos a su espalda y la fragancia de las rosas impregnó cada herida hasta lavarla de todo lo que ya no era necesario.

Las metrallas en su pecho se convirtieron en grullas de origami que aletearon en círculos deshaciendo los conjuros.




En el suelo, un vestido gastado y manchado de viejas heridas; unas alas maltrechas, apedreadas y sucias…

Ella se despertó desnuda pero sin frío; en pleno invierno su corazón encendía fogatas con aroma a rosas.  Su espalda dolía con una sensación nueva y cuando estiró los brazos, rozó con sus manos los brotes de unas alas que rompían todas sus formas para anunciar vuelos que solo Dios impulsa.

Soledad Lorena©

Tejedora de Palabras

Susannah Lorenzo

Tejedora de Puentes

Susie sanando con la magia de las palabras y el susurro de las cartas



Este ejercicio es posterior a una lectura de Tarot Evolutivo con el Diagnóstico del Tarot deSusannah: 

Arrastrando desde el pasado: Pieces, Don’t listen y Sleeping invertidas. / Rompecabezas desarmado, tablero en caos, demasiado escuchar opiniones y palabras ajenas y la niña interior dormida.

Energías regentes en el presente: Wild child invertida / La niña silvestre no logra andar su camino.

Energías proyectadas de forma inconsciente al futuro: The call, Birth y Look twice invertidas / Pendiente de llamadas y mensajes, resistiendo un nuevo nacimiento y ciega a la visión interior y la intuición.


sábado, 12 de junio de 2021

Santo Silencio

 Hay tiempos para llamarse a silencio, tiempos para callar, para no escribir, para enmudecer y simplemente habitar el Aliento de Dios.



Hay momentos en los que ya no queda en quién confiar, en que la muchedumbre abuchea a quienes han escapado de la arena, en que quienes quieren ayudarnos ya no pueden hacerlo y quienes pueden hacerlo han elegido otro camino.

En un vasto desierto carente de señales y donde los mapas se desdibujan entre espejismos y falsos peregrinos; nos quedamos a solas con Dios, que es el único que sabe, el único que puede, el único que ve y comprende, él único que conoce el plan mayor y los límites del gran tablero de ajedrez, donde solo podemos ver nuestra casilla.

La sociedad exige lo que a todos nos somete:

-          No escribas todo lo que sientes.

-          No cuentes tus miserias.

-          No pidas ayuda.

-          No te muestres vulnerable.

-          No compartas tus sueños.

-          No despliegues tus alas frente a los enjaulados.

-          No cuentes monedas frente a los pobres.

-          No muestres tu pobreza frente a los ricos.

-          No exhibas tus fracasos.

-          No hables de tus enfermedades.

-          No digas todo lo que piensas.

-          No desnudes miserias ajenas.

-          No brilles demasiado.

-          No seas tan diferente.

-          No ejerzas tu libertad.

-          No sigas el Sendero de tu Alma.



Sigo creyendo que la vida sería mucho más fácil y mucho más bonita si todos pudiéramos ser vulnerables, sensibles, compasivos, empáticos y fieles a nosotros mismos y por sobre todo, honestos y sinceros con todas las personas que comparten nuestra vida.  Sin embargo, a veces, algunas banderas y algunas verdades se toman como una afrenta o se vuelven el espejo de lo que otros no pueden ser, de sus frustraciones y sus miedos.

Hasta que no esté en mi lugar propio, no volveré a escribir o hablar sobre mi nueva vida en San Luis, porque aún no es una nueva vida y porque todo está entre paréntesis, una larga pausa en una sala de espera con mensajes contradictorios.

Ya no pediré ayuda, de ninguna clase, tampoco responderé preguntas, no daré explicaciones, ni reaccionaré a ningún comentario que tenga que ver con todo lo que ha sucedido en este año y que me llevó a quedarme sin hogar, sin lugar donde vivir y trabajar.

No estaré indefinidamente abusando de la caridad y la buena voluntad de las personas que me han recibido.  A veces me pregunto, si no debí seguir aquel impulso de abandonar todas mis pertenencias y simplemente partir con un par de valijas.

Sigo trabajando y sembrando en la medida que las circunstancias y los recursos me lo permiten.  Hago lo mejor que puedo en el momento y en el espacio en que estoy.  Solo Dios sabe.

La Abundancia no ha fluido como esperaba, creo que por primera vez en mi vida, estaba llena de esperanzas y estaba segura que  en un mes, lograría recaudar fondos para pagar un nuevo alquiler (con su mes de depósito, comisión si hiciera falta y gastos de mudanza).

Los números rojos se han multiplicado, este mes ni siquiera he podido pagar la boleta del celular, la tarjeta de crédito y la financiación de los recursos que uso para trabajar.

Seguiré publicando todo aquello que tenga que ver con mi trabajo, hasta donde sea posible.  Seguiré sembrando y atendiendo lo sembrado.



Si sientes auspiciar mi trabajo literario, holístico o terapéutico, puedes conocer toda mi tarea en mi página web; encontrarás todo sobre mis libros (digitales y artesanales), mis mazos de cartas para TarotEvolutivo, Terapias Holísticas y Accesorios Espirituales / Energéticos:

Si quieres conocer sobre mi ‘aventura’ y el huracán que me transportó desde San Juan a San Luis, puedes seguir mi historia en mi canal de YouTube o en mi Blog de crónica personal. o en el Blog de Ejercicios Pensantes, Sobre los otros y el fanatismo

Si quieres ser parte de una red de Luz y Buena Voluntad y colaborar con la reconstrucción de Puentes, puedes comprar mis libros(artesanales o digitales), mis accesorios espirituales o si estás en San Luis, parte de los saldos que quedan de la Pequeña Tienda de Susannah.  Si quieres realizar una contribución amorosa, puedes comunicarte por whatsapp o email para indicarte las opciones disponibles.  Además, puedes compartir y difundir mi tarea  desde mi página web, mis páginas en Facebook o mi canal de YouTube.  Recuerda que tus comentarios debajo de cada vídeo en mi canal deYouTube, ayudan a mantener activo el tráfico y por lo tanto aumentar la monetización de los vídeos (que viene bastante estancada).

Recuerda que siempre está disponible la sección Recursos en mi página web y la Sala de Lectura, con contenidos gratuitos para ver, escuchar, leer o descargar.



Estoy inmensamente agradecida de todas las personas que con poco o con mucho han colaborado en este tiempo tan difícil.  Cada quien ha dejado una huella profunda en mi corazón y ha contribuido para que muchas personas puedan seguir disfrutando de mi producción literaria, mi trabajo creativo u holístico.  Que cada persona sea bendecida y que cada contribución sea multiplicada 70 veces 7 para que la Abundancia fluya en sus vidas.



Me recluiré en Santo Silencio, en lo que a mi vida se refiere.  Solo haré las publicaciones que sostienen la difusión de Puentes y mantienen viva la siembra.

Comparto esta práctica que retomaré a partir de hoy:

LOS 7 PASOS DEL CAMINO NARANJA PARA HACER UNA PROFUNDA

LIMPIEZA ESPIRITUAL

1- ENTRA EN SANTA CERTIDUMBRE

La vida es como un rio, deja que fluya, no la trabes con tu angustia. Practica la santa certidumbre, Confía.

Encontraras más información en el entrenamiento del desierto, en la parte final de MORGANA.

2 -LLAMA A LA LUZ

Llama a la Luz en tu auxilio. Entrégale el proceso, pídele ayuda, deja entrar la claridad. Ora.

Aquí va la oración perfecta, la que "Te eleva por encima de esa circunstancia", es la oración básica del Camino Naranja

Tuyo es el Reino, el poder y la Gloria.

POR TODOS LOS ANGELES Y ARCANGELES QUE CAMINAN CONMIGO POR ESTA TIERRA, TODA OSCURIDAD HUYE, SE DISUELVE, SE EVAPORA.

ME INCLINO ANTE TI, Creador de todos los universos, y recibo la luz del paraíso.

En mi mundo se instaura ya mismo TU PERFECTO ORDEN DIVINO.

AMEN QUE ASI SEA Y ASI ES


3 - ORDENATE

Haz todo lo que puedas de tu parte para ordenarte. Ordena tus tiempos, disciplínate. Ordena tu casa. Y ordena la situación, en lo posible. Haz un plan de acción y una estrategia concreta con lo que depende solo de ti

4 - AYUNO DE DULCES

Haz ayuno de dulces, por tres días y toma mucha agua.

Esta es una profunda purificación emocional.

5- AYUNO DE ALIMENTOS SOLIDOS

Haz ayuno de todo alimento por 1 día, tomando solo líquidos.

Nos ayuda a "Elevarnos por encima"

6- AYUNO DE PENSAMIENTOS

Haz ayuno de especulaciones mentales por 3 días.

Es la máxima purificación espiritual que puedes hacer.

7 -SANTO SILENCIO

Entra en Santo Silencio, habla solo lo necesario y espera a que la luz te revele los próximos pasos a seguir.

Ahimsa

Paz y bien

Hania Czajkowski



Dios ha de querer que la próxima vez que escriba sobre mi vida, sean solo buenas nuevas.

Susie

 

lunes, 16 de noviembre de 2020

Escribir para despejar los cielos

 Hasta ayer, me había prometido no hablar, no compartir, encerrarme en mi silencio en una pulseada con Dios, hasta que un milagro apareciera para iluminar mis días. Me sentía miserable y dentro mío los demonios y las sombras crecían como una enredadera que me asfixiaba.

Dicen que si uno habla de lo malo que nos sucede, es malo, que se multiplica, que atraemos más de lo mismo. Coincido en que quejarse constantemente y repetir el mismo lamento cada día, no nos ayuda a salir del pozo. Pero también creo que compartir con un corazón amoroso, aliviana las cargas, saca de nuestra mente los miedos y la angustia y cuando están allí afuera transformados en palabras, se hacen más pequeños y hay espacio en nuestro interior para crear otras salidas del laberinto.

Cuando no hay disponible un corazón amoroso en escucha atenta, escribir es siempre una terapia efectiva para ponerle nombre y apellido a lo que nos pasa.

Ayer, mientras disfrutaba del aire fresco, unos mates y la compañía de Blackie en el rincón de las suculentas y cactus, rompí el silencio para escribir sobre este Desierto que se ha vuelto un largo camino desde hace algunos años.

Después del blog, hice algunas publicaciones sobre esta falta de espíritu navideño que me hacía sentir una extraña dentro de mí misma. Me parecía que la niña que vuela cada Navidad, se había congelado en el ártico, a resguardo de toda la locura del 2020.




Entonces, sucedió lo que siempre pasa: yo escribo, despejo mi mente, libero espacio dentro de mi corazón y las condiciones son propicias para que  Jefesito lance toda la artillería para inspirarme con un mega proyecto de Navidad en el Corazón. Así, como si nada, en plena luna nueva, las musas, Dios y el Ángel de la Navidad provocaron una catarata de creatividad que no ha cesado por más de 12 horas. Es decir, que, a pesar de las dificultades que menciono en el blog, no me ha quedado otra que posponer el sueño y el cansancio, hasta que la tarea esté terminada, tal como fue canalizada, debiendo manifestarse en este lunes 16 de noviembre.




La vulnerabilidad, la debilidad, la sensibilidad y la honestidad son el camino más directo para danzar con la sombra y transmutar las energías.


Solo Dios sabe.

Gracias

Susie

Estén atentos porque muy pronto estará disponible el regalo para la comunidad de Puentes, en diferentes formatos.

Como se dice en inglés: Stay tuned! (Quédate en la sintonía.)

 


lunes, 1 de abril de 2013

Fotografías


A veces me pasa, veo una foto de perfil, en un blog, en una biografía y siento que hay una conexión especial con esa persona, puedo ver a través de sus ojos y conocer el color de sus cielos.

Algunas otras veces me pasa que esa simple foto, una imagen apenas, provoca una escalada de sensaciones, una vorágine de musas que juegan con el destino.

Entonces me pregunto: ¿qué pensaría esa persona si yo le escribiera una carta, un poema o un cuento?  ¿Qué respuesta daría si lo invitara a conocer una vida diferente?

Luego me pregunto: ¿acaso habrá alguien que al ver una de mis fotos se haga las mismas preguntas?  ¿Puedo esperar acaso que alguien me esté buscando y simplemente me descubra en una vuelta de página?

Delirios de madrugada
Susie / Soledad Lorena venida a menos
01 de abril de 2013





viernes, 28 de diciembre de 2012

Sobre secretos y cicatrices

Las cicatrices de la batalla
Pertenencia al Clan de la Cicatriz

(Fragmentos)

Todas las mujeres tienen historias personales de tan vasto alcance y tan poderosas como el numen de los cuentos de hadas. Pero hay una clase de historia en particular que tiene que ver con los secretos de una Mujer, especialmente los que se asocian con la vergüenza; dichos secretos contienen algunas de las más importantes historias a las que una mujer puede dedicar su tiempo. Para la mayoría de las mujeres, estas historias secretas son sus propias historias personales, incrustadas, no como piedras preciosas en una corona sino más bien como negra grava bajo la piel del alma.

Los secretos de las mujeres suelen referirse más bien a la trasgresión de alguna norma de conducta moral o social de su cultura, religión o sistema personal de valores. La cultura dominante ha considerado a menudo algunos de estos actos, acontecimientos o elecciones, sobre todo los relacionados con la libertad de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, vergonzosamente impropios de las mujeres pero no de los hombres.

Lo malo de las historias secretas rodeadas por un halo de vergüenza es que apartan a la mujer de su naturaleza instintiva, que en general es algo gozoso y libre. Cuando existe un secreto oscuro en la psique, una mujer no se puede acercar a él y más bien evita entrar en contacto con cualquier cosa que se lo recuerde o que aumente la intensidad de su dolor crónico.
Esta maniobra defensiva es muy frecuente y, tal como ocurre con los efectos secundarios de un trauma, influye secretamente en las elecciones que hace una mujer en el mundo exterior: qué libros leerá o no leerá, qué películas verá o dejará de ver, a qué acontecimientos asistirá o no asistirá; de qué se reirá o no se reirá; y a qué intereses se entregará. En este sentido, hay en la naturaleza salvaje un obstáculo que le impide ser libre de hacer, ser o contemplar lo que le apetece.

Por regla general, los secretos giran en torno a los mismos temas de las grandes tragedias. He aquí algunos de los temas de los secretos: el amor prohibido; la curiosidad indebida, los actos desesperados; los actos forzados; el amor no correspondido; los celos y el rechazo; el castigo y la cólera; la crueldad consigo misma o con los demás; los deseos, anhelos y sueños censurados; los intereses sexuales y los estilos de vida no aprobados; los embarazos imprevistos; el odio y la agresión; el homicidio o las lesiones involuntarias; las promesas incumplidas; la pérdida de la valentía; la pérdida de los estribos; el incumplimiento de algo; la incapacidad de hacer algo; la intervención o las intrigas bajo mano; el olvido; los malos tratos; la lista podría prolongarse indefinidamente, pues casi todos los temas entran dentro de la categoría del lamentable error.

Para transformar la tragedia en un drama heroico hay que revelar el secreto, confesárselo a alguien, escribir otro final y examinar el papel que una interpretó y las cualidades que la ayudaron a resistir. Tales enseñanzas están integradas a partes iguales por dolor y sabiduría. El hecho de haberlo superado es un triunfo del profundo espíritu salvaje.

La zona muerta

El hecho de guardar los secretos aísla a la mujer de aquellos que podrían ofrecerle su amor, ayuda y protección. La obliga a llevar ella sola el peso del dolor y el temor, a veces en nombre de todo un grupo, que puede ser la familia o la cultura. Además, tal como dijo Jung, el guardar los secretos nos separa del inconsciente. Dondequiera que haya un secreto vergonzoso siempre hay una zona muerta en la psique de la mujer, un lugar que es insensible o no reacciona a los incesantes acontecimientos de su propia vida emocional o a los acontecimientos de la vida emocional de los demás.

La zona muerta está muy bien protegida. Es un lugar de interminables puertas y paredes, cada una de ellas cerrada con veinte cerraduras, y los homunculi, los minúsculos seres que pueblan los sueños de las mujeres, se pasan el rato construyendo más puertas, más diques, más medidas de seguridad para evitar que se escape el secreto.


Pero no hay manera de engañar a la Mujer Salvaje. Ella conoce la existencia de los oscuros fardos atados con cuerdas y más cuerdas en la mente de la mujer. Esos espacios de la mente de la mujer no reaccionan a la luz ni a la gracia, pues están muy tapados. Pero, puesto que la psique suele compensar los desequilibrios, el secreto acabará encontrando a pesar de todo el medio de salir, si no con palabras en forma de repentinas melancolías, intermitentes y misteriosos arrebatos de furia, toda suerte de tics físicos, torsiones y dolores, de conversaciones insustanciales que se interrumpen repentina e inexplicablemente, de súbitas y extrañas reacciones a películas e incluso a anuncios de televisión.

El secreto siempre encuentra una salida, si no con palabras directas, por medio de manifestaciones somáticas que a menudo no se pueden afrontar ni resolver con procedimientos tradicionales.

 Clarissa Pinkola Estés
Mujeres que corren con los lobos

Nota personal:

Hay una pesadilla recurrente que me ha perturbado durante casi dos años,  no lograba captar la razón o el mensaje.  Esta Navidad desperté con un sueño hermoso, el mensaje de la pesadilla traducido en palabras claras.
Lloré Nochebuena y Navidad y creo que uno o dos días más.

Las lágrimas son un río que nos lleva a alguna parte. El llanto crea un río alrededor de la barca que transporta nuestra vida espiritual. Las lágrimas levantan la embarcación por encima de las rocas, por encima del terreno seco, y la transportan río abajo a un lugar nuevo y mejor.
Existen océanos de lágrimas que las mujeres jamás han llorado, pues les han enseñado a llevarse a la tumba los secretos de su madre y su padre, de los hombres y la sociedad y los suyos propios. El llanto de una mujer siempre se ha considerado muy peligroso porque abre las cerraduras y los pestillos de los secretos que lleva dentro. Pero en realidad, por el bien del alma salvaje de la mujer, es mejor llorar. Para las mujeres las lágrimas son el comienzo de la iniciación en el Clan de la Cicatriz, esta tribu eterna de mujeres de todos los colores, naciones y lenguas que, a lo largo de los siglos, han sobrevivido a algo muy grande, lo hicie-ron con orgullo y lo siguen haciendo. Clarissa Pinkola Estés - Mujeres que corren con los lobos

Después de Navidad decidí contar ese sueño, hablar de aquello que parecía sepultado bajo cien lápidas y alguien dijo: "Escribí una novela sobre eso" -- yo dudé.  Hoy, mientras estaba en una larga espera en el banco de más de 5 horas, leí un capítulo del libro de Clarisa Pinkola Estés, justo el que cito aquí.  Y entonces, todo fue como un dominó y entendí.  Creo que sé sobre qué tengo que escribir para encontrar paz en ese rincón y encender una luz que quizá sirva a otros también.  Ahora, sólo falta coraje.

Susana negociando con Soledad Lorena
Susie aprendiendo a escuchar y leer
28 diciembre 2012